Ir al contenido principal

3. La oración

 

¿Qué es una oración?

En gramática y sintaxis, se denomina oración a un conjunto ordenado y lineal de palabras, que expresan en su totalidad una información completa y reconocible. Se trata de la unidad más pequeña del discurso.

La oración es una de las estructuras del lenguaje verbal que más se ha estudiado a lo largo de la historia de la lingüística.

Además, así como las palabras juntas componen una oración, habitualmente en los textos las oraciones juntas componen un párrafo, que sería una unidad mucho mayor de sentido, abarcando un número variable de enunciados.

Características de las oraciones

·         Se trata de una estructura lineal, jerarquizada, compuesta por un número finito de palabras.

·         Según la gramática tradicional, se compone normalmente de un sujeto (quien realiza o sobre quien recae la acción) y un predicado (la acción realizada y su contexto). Sin embargo, es posible que en algunos casos el sujeto no esté explicitado.

·         En la mayoría de los sistemas de escritura, se la reconoce usualmente por comenzar con una letra mayúscula y culminar con un punto, rasgos que denotan que es una unidad de sentido cerrada en sí misma.

Partes de la oración

Sustantivos: Son las palabras empleadas para nombrar el mundo, ya que poseen sustancia. Pueden ser propios o comunes.

Adjetivos: Palabras que acompañan a los sustantivos y nos indican algunos de sus rasgos de sentido, ampliando o acotando su significado.

Artículos: Otro tipo de acompañantes del sustantivo, que también nos aclaran información respecto a él, pero en términos mucho más simples y de importancia gramatical.

Pronombres: Son comodines gramaticales que sustituyen a los sustantivos y nos permiten no tener que repetirlos constantemente, haciendo el lenguaje más eficaz.

Verbos: Palabras que expresan y describen las acciones, y que siempre van conjugados en las oraciones, o sea, van en concordancia de persona y número con el sujeto. Además, expresan un tiempo y un modo en que ocurre la acción, de manera tal que sepamos por su estructura de qué exactamente estamos hablando.

Adverbios: Son palabras modificadoras de los verbos (o de otros adverbios u adjetivos), cuyo rol es modular o caracterizar el modo en que ocurren las acciones de la oración.

Conjunciones: Palabras que tienen un sentido gramatical únicamente, y que sirven para juntar otras palabras o incluso oraciones, tendiendo un puente lógico entre ellas.

Preposiciones: Palabras dotadas de un sentido relacional, es decir, que no poseen en sí mismas un significado, sino que expresan una relación entre otras palabras, que puede ser más o menos específica.

El sujeto: Aquella entidad sobre la cual recae la acción o bien que la ejecuta, y que suele hallarse preguntando al verbo “¿quién?” o “¿qué?”. Debe tener un núcleo, esto es, la palabra sobre la cual recae la mayor carga de sentido, y que será un sustantivo o un pronombre que ocupa su lugar.

El predicado: Una vez hallado el sujeto, el resto de la oración será predicado. Esto es, la acción descrita y todos sus acompañamientos contextuales o gramaticales. Igualmente, el predicado debe tener un núcleo, que en este caso será el verbo principal de la oración.

Tipos de oraciones

Según su complejidad sintáctica. Podemos hablar de dos tipos de oraciones: simples y compuestas.

1.      Oraciones simples: Aquellas que poseen un solo verbo principal que hace de núcleo del predicado. Por ejemplo: “Martín adora el fútbol”.

2.      Oraciones compuestas: Aquellas que integran dos o más oraciones simples en una sola, a través de nexos y partículas que hacen de puente. Dependiendo de cómo se integren las oraciones, podemos hablar de:

2.1 Oraciones coordinadas: En las que las oraciones combinadas son intercambiables y poseen el mismo nivel de importancia. Por ejemplo: “Luis compra y María vende” o “Algunos vienen, pero otros van”.

2.2 Oraciones yuxtapuestas: En las que no existe un nexo haciendo de puente, sino un signo de puntuación que permite la superposición de las oraciones. Por ejemplo: “Ayer me caí, no me lastimé”.

2.3 Oraciones subordinadas: Cuando una de las dos (la subordinante) pose mayor jerarquía e importancia que la otra (la subordinada), y esta última hace las veces de una parte de la oración principal. Por ejemplo: “Mi primo, de quien te hablé ayer, viene a la fiesta”.

 

Fuente: https://concepto.de/oracion/#ixzz87B0Ek9qC

 

Taller:

https://drive.google.com/file/d/1M-YFq6Zmz4NrW69eIopurMUSC9Cgmi4U/view?usp=sharing

 

Entradas más populares de este blog

8. Realismo mágico

  ¿Qué es el realismo mágico? El realismo mágico es un movimiento literario surgido en América Latina a mediados del siglo XX (entre las décadas del 60 y 70). En sus obras se representó lo fantástico, lo irreal y lo extraño de la manera más común y cotidiana posible. El realismo mágico aspiraba a dar verosimilitud a lo irreal, manteniendo la cotidianidad de lo fantástico como una postura ante la vida. El realismo mágico fue un estilo narrativo sumamente popular, de la mano de autores como Gabriel García Márquez, quien quizá sea su máximo exponente con su novela Cien años de soledad (1967). Llegó a convertirse en un movimiento literario fácilmente asociado al continente entero, contra el cual habrían de rebelarse las generaciones de narradores posteriores. El realismo mágico fue ampliamente cultivado en América Latina y llegó a convertirse, con el éxito de muchos de sus representantes tanto en América como en Europa, en un movimiento representativo de la cultura latinoamericana

1. La literatura del Modernismo

  El modernismo El inicio del modernismo se suele ubicar en 1888 con la publicación del poemario Azul… del poeta nicaragüense Rubén Darío, cuya repercusión en la literatura hispana fue gigantesco. El modernismo se caracterizó por la rebeldía creativa, un refinamiento un tanto aristocratizante y narcisista, así como un culturalismo cosmopolita, pero su aporte más importante a las letras hispanas fue su profunda renovación del lenguaje. De esta manera, los poemas modernistas tendían al lenguaje culto, a valorar los temas americanos e indígenas, pero al mismo tiempo profesaban una devoción por París y por la cultura cosmopolita, así como por la mujer y el amor idealizado. Sin embargo, en sus versos se puede percibir la desazón característica del romanticismo, su angustia y profunda melancolía. A menudo se acusó a sus poemas de ser escapistas, de rechazar la sociedad y preferir la fantasía. Autores del modernismo ·          Rubén Darío (nicaragüense, 1867-1916). ·          Leopoldo Lugones